Plebiscito Sin Mentiras

Aprueba una campaña hecha con la verdad

Denuncia ahora

    Las Mentiras del Rechazo

    Franja del Rechazo: "Van a terminar con las Isapres"

    En la Franja del Rechazo del día miércoles 10 de agosto, la Franja ciudadana por el rechazo asegura que "Van a terminar con las Isapres y con eso me van a hacer más difícil atenderme o tomarme un examen". Esta afirmación es falsa, pues la Nueva Constitución incluye prestadores privados en su propuesta.

    Franja del Rechazo: "Van a terminar con las Isapres"

    La Realidad

    La Nueva Constitución declara:

    Artículo 44 inciso 7

    • El Sistema Nacional de Salud podrá estar integrado por prestadores públicos y privados. La ley determinará los requisitos y procedimientos para que prestadores privados puedan integrarse a este Sistema.

    Franja del Rechazo: La nueva constitucuón "no reconoce la igualdad ante la ley"

    En la franja del rechzao del día martes 10 de agosto, se aseguró que la nueva constitución "no reconoce la igualdad ante la ley; ¿y si no somos iguales ante la ley, qué clase de unidad como nación vamos a tener?"

    Franja del Rechazo: La nueva constitucuón "no reconoce la igualdad ante la ley"

    La Realidad

    La nueva constitución declara explícitamente la igualdad ante la ley.

    Artículo 25 inciso 1

    • Toda persona tiene derecho a la igualdad, que comprende la igualdad sustantiva, la igualdad ante la ley y la no discriminación. Es deber del Estado asegurar la igualdad de trato y oportunidades. En Chile no hay persona ni grupo privilegiado. Queda prohibida toda forma de esclavitud.

    Franja del Rechazo: "La Nueva Constitucuión solo asegura el financiamiento de establecimientos estatales". 

    En la Franja del Rechazo del día miércoles 15 de agosto, se asegura, entre otras cosas, que "muchos de los problemas de esta propuesta no están en lo que dice, sino en lo que desechó. Por ejemplo, este artículo sobre educación: Aseguraba el financiamiento de los colegios particulares subvencionados. Lamentablemente, solo quedó el que asegura el financiamiento de establecimientos estatales”.

    Franja del Rechazo: "La Nueva Constitucuión solo asegura el financiamiento de establecimientos estatales". 

    La Realidad

    La nueva constitución se hace cargo de esto en los siguientes artículos:

    Trigésima primera transitoria

    • La ley que crea el Sistema Nacional de Educación deberá contemplar la regulación del financiamiento basal de las instituciones que [...] sean parte del Sistema Nacional de Educación, según lo dispuesto en el artículo 36 del capítulo de Derechos Fundamentales y Garantías. [...].

    Artículo 36

    • El Sistema Nacional de Educación está integrado por los establecimientos y las instituciones de educación parvularia, básica, media y superior, creadas o reconocidas por el Estado. Se articula bajo el principio de colaboración y tiene como centro la experiencia de aprendizaje de las y los estudiantes.

    FALSO: Amarillos por Chile: “Solo el Estado y los pueblos originarios podrán crear establecimientos educativos”

    El martes 26 de julio, la organización Amarillos por Chile publicó en su cuenta de Instagram y Twitter una serie de fotos tituladas “4 razones para rechazar: propuesta educación”.

    En una de esas imágenes se afirmó que “solo el Estado y los pueblos originarios podrán crear establecimientos educativos”.

    FALSO: Amarillos por Chile: “Solo el Estado y los pueblos originarios podrán crear establecimientos educativos”

    La Realidad

    Lo afirmado por Amarillos por Chile es FALSO. Si bien se explicita que el Estado podrá crear establecimientos educacionales y los pueblos indígenas puedan desarrollarlos, no se prohíbe que particulares puedan hacerlo.

    Asimismo, la propuesta establece un Sistema Nacional de Educación y otro Sistema de Educación Pública. Respecto al primero, estará integrado por las instituciones que sean creadas o reconocidas por el Estado. Es decir, lo que el Estado reconoce, no es creado por ellos. También se garantiza la libertad de enseñanza, que incluye que los tutores puedan “elegir el tipo de educación de las personas a su cargo”.

    FALSO: “El borrador no garantiza la libertad de enseñanza”

    El 20 de junio, la cuenta de Instagram @rechazodesalida, publicó una gráfica en que se señala que “el borrador no garantiza la libertad de enseñanza”.

    FALSO: “El borrador no garantiza la libertad de enseñanza”

    La Realidad

    En el numeral 849 de la segunda versión del borrador, se establece que “la Constitución garantiza la libertad de enseñanza y es deber del Estado respetarla”. En el inciso siguiente se complementa que esta ”comprende la libertad de padres, madres, apoderados y apoderadas a elegir el tipo de educación de las personas a su cargo”.

    En cuanto a la existencia de colegios subvencionados, el Pleno aprobó una norma transitoria en donde se establece que se deberá contemplar el financiamiento para todos los establecimientos que cumplan con los requisitos que establezca la ley, lo que incluiría a los subvencionados.

    FALSO: “De aprobarse la nueva Constitución, las Fuerzas Armadas no podrían cooperar como lo han hecho en situaciones de catástrofe”

    El 15 de junio, una usuaria de Twitter realizó una publicación en la que afirmó que “de aprobarse la nueva Constitución, las Fuerzas Armadas no podrían cooperar como lo han hecho en situaciones de catástrofe”.

    FALSO: “De aprobarse la nueva Constitución, las Fuerzas Armadas no podrían cooperar como lo han hecho en situaciones de catástrofe”

    La Realidad

    Según abogados constitucionalistas, las Fuerzas Armadas podrán colaborar en caso de catástrofes naturales en el marco del estado de excepción de catástrofe.

    Según el numeral 318 del borrador constitucional –y tal como ocurre actualmente–, al declararse estado de catástrofe, tanto las Fuerzas Armadas como las policías quedarán a cargo de la autoridad civil que designe el Presidente/a de la República.

    Por ende, si la autoridad designada solicita la ayuda de las Fuerzas Armadas o de Seguridad, estas deberán concurrir.

    FALSO: “De aprobarse la nueva Constitución, las Fuerzas Armadas no podrían cooperar como lo han hecho en situaciones de catástrofe”

    El 12 de Julio se publicó un mensaje de Twitter que señalaba que el “mamarracho constituyente elimina por completo la institución” de Carabineros.

    Lo dicho es FALSO.

    FALSO: “De aprobarse la nueva Constitución, las Fuerzas Armadas no podrían cooperar como lo han hecho en situaciones de catástrofe”

    La Realidad

    El borrador constitucional incluye un artículo sobre Policías, dependientes del ministerio a cargo de la seguridad pública, destinadas para garantizar la seguridad pública, dar eficacia al derecho y resguardar los derechos fundamentales.

    Esto incluye a Carabineros de Chile y la Policía de Investigaciones

    Sí hay un cambio respecto a la Constitución vigente: dejar de ser un cuerpo militar. No obstante, esa modificación no implica la eliminación de la institución.